A principios de mayo, Dinamarca anunció que su programa piloto de cannabis medicinal se convertirá en una medida permanente dentro del sistema nacional de salud a partir del 1 de enero de 2026. Esta decisión llega tras el éxito constante del programa en el tratamiento de pacientes con enfermedades graves.
El programa piloto, iniciado en 2018, ha proporcionado acceso a tratamientos con cannabis medicinal a personas con afecciones como esclerosis múltiple, lesiones en la médula espinal, cáncer y dolor crónico. A lo largo de los años, ha aumentado de forma constante el número de pacientes participantes: actualmente, alrededor de 1.800 personas se benefician de medicamentos a base de cannabis y se han emitido más de 20.000 recetas.
Características clave del programa danés
- Elegibilidad de pacientes: Los pacientes que sufran de esclerosis múltiple, lesiones medulares, cáncer o dolor crónico seguirán siendo elegibles para recibir tratamientos de cannabis con receta médica.
- Variedad de productos: El programa ofrece diferentes productos elaborados con cannabis, como flores secas para inhalación, soluciones orales, cápsulas y aerosoles, cada uno con proporciones variadas de THC/CBD.
- Apoyo financiero: Los pacientes reciben subsidios que cubren el 50 % de los costes, hasta un máximo de 20.000 coronas danesas al año (aproximadamente 2.830 USD). Los pacientes en fase terminal cuentan con cobertura completa.
Este paso por parte de Dinamarca refleja una tendencia creciente en Europa: la integración del cannabis medicinal en los sistemas de salud pública. Casi un tercio de los países europeos ya han establecido —o están desarrollando— marcos legales para permitir el acceso al cannabis medicinal.
Más allá de la legislación: crecimiento económico del sector danés
El sector del cannabis medicinal también está floreciendo económicamente en Dinamarca. La región de Odense se ha consolidado como centro de cultivo de cannabis y de investigación farmacéutica, atrayendo inversiones de empresas internacionales como Vertanical (Alemania), Aurora Nordic (Canadá) y Little Green Pharma (Australia). Estas compañías colaboran estrechamente con instituciones como la Universidad del Sur de Dinamarca para fomentar la innovación y el desarrollo basado en evidencia científica.
Expansión del mercado de cannabis medicinal en Europa
- En abril de 2024, Alemania implementó su Ley del Cannabis (CanG), eliminando al cannabis de la lista de sustancias estupefacientes y ampliando de manera significativa el acceso para fines médicos. Esta medida ha impulsado un fuerte aumento del número de pacientes, convirtiéndose en modelo para otros países europeos por ofrecer acceso regulado y asequible, y por reducir el mercado ilegal.
- En el primer trimestre de 2025, Alemania importó más de 37 toneladas de cannabis con fines médicos o científicos, consolidando su posición como el mercado más importante de cannabis medicinal en Europa.
- En Países Bajos, el cannabis medicinal está legalizado desde 2003 y en 2023 lanzó un programa piloto para el uso recreativo, que entró en fase experimental en 2024.
- En Eslovenia, crece el apoyo ciudadano a una legislación nacional sobre cannabis medicinal.
- Países como Chequia (República Checa) están probando marcos legales para el autocultivo y el consumo personal, mientras que Suiza continúa desarrollando programas de venta regulada de cannabis.
- Portugal se está posicionando como líder en el cultivo de cannabis medicinal. Aunque gran parte de su producción se destina al mercado alemán, en 2024 se convirtió en el segundo mayor exportador mundial de cannabis medicinal.
Auge del interés internacional
Al mismo tiempo, empresas norteamericanas están empezando a ingresar al mercado europeo, atraídas por normativas más claras y regímenes fiscales más favorables. Sin embargo, expertos advierten que una expansión descontrolada podría generar un excedente de oferta, replicando los desafíos registrados en EE. UU. y Canadá.
Hacia una política de cannabis basada en evidencias
Estos desarrollos reflejan un compromiso creciente en Europa para integrar el cannabis en los sistemas públicos de salud de forma responsable. El enfoque está guiado por políticas basadas en evidencia, con especial atención a la seguridad del paciente, el acceso equitativo y la sostenibilidad a largo plazo.
Se espera que el mercado europeo de cannabis medicinal más que duplique su valor, pasando de 1.120 millones de euros en 2025 a cerca de 2.900 millones en 2029. Alemania y Reino Unido seguirán siendo los principales mercados, impulsados por el aumento de pacientes y por mayores oportunidades de inversión.